El blog Mujeres Rebeladas estrena podcast

Por Ana Belén Pérez, socia de la Asociación de Periodistas Feministas de Castilla y León.

Un día me di cuenta del blog definitivo. Lo decidí atravesando el parque de La Dehesa, en Soria, después de despedirme de una amiga editora, en una feria de poesía. Durante el paseo y reflexionando sobre los versos de la poeta que había conocido, iba rumiando el título del blog. Me acordaba de la habitación propia de Virginia Woolf y de los dominios que podrían estar o no ocupados. Cuando llegué a mi destino comprendí que tenía que escribir sobre las mujeres cercanas, que necesitaba crear un archivo feminista, y que me apetecía escribir historias que me atravesaran.

Así es como nació, en 2018, el blog “Mujeres Rebeladas”. Dudaba sobre la imagen que podría acompañar la estructura de la web. Me acordé de un diseño que mis primas me habían realizado para otro proyecto que jamás vio la luz, pero que parecía estar hecho para este. A veces el destino nos hace esperar. La imagen era una anciana en blanco y negro, levantando un bastón, que transmitía fuerza. Sin planearlo se convertiría en la representante de las mujeres que salen en el blog, al grito de “soy una mujer rebelada”.

“Mujeres Rebeladas” es una catarsis personal, pero también una herramienta para visibilizar el feminismo. Según crecía el blog me iba dando cuenta de que lo que pensaba en pequeño correspondía a un asunto político.

 

Un podcast para completar la historia

El blog me ha llevado a conocer a mujeres muchas veces desconocidas, pero brillantes. Era el momento de dar un paso más. Después de mil rodeos, de pensar y repensar en cómo hacerlo, hallé el camino. Tenía que compartir las conversaciones de mujeres rebeladas.

El podcast “Mujeres Rebeladas” por fin ha visto la luz. En la primera entrevista, Sagrario Narro, de la empresa El Acebarillo, habla sobre su vida en el pueblo de Torrearévalo, al norte de la provincia de Soria, y de los inicios de la actividad vinculada a la protección y explotación sostenible del acebal de Garagüeta. Fue un regalo tomar café con ella y compartir un poquito de su trabajo.

Las conversaciones se quedarán en las plataformas Ivoox y Youtube para guardarlas y escucharlas en bucle. Haremos archivo feminista.
Para terminar de diseñar la estructura del blog necesitaba un subtítulo. Tras dar vueltas a muchas frases, me quedé con el grito revolucionario de la política feminista de Ecuador, Rosana Alvarado, que aparece en la canción Lisístrata, de la rapera Gata Cattana: «Las mujeres no somos ni malévolas, ni malignas, no engendramos el demonio y tampoco somos santas porque nos santificamos cuando llegamos a ser madres. Las mujeres somos mujeres”.